martes, 16 de junio de 2009

Burlesque... con Islandia!!!!





Una noche inolvidable con Islandia... vean las fotos... hasta landeta estaba con el pene en la boca!!!! jajajaja



Espero que les haya gustado... y recuerden q el link pa saber de estas curvas peligorsas es...












y pal que quiere mas... algo sobre la historia del burlesque.....







Burlesque: el poderío de la carne
“Burlesque” suena a cachondeo, alcoholazo, sudor y tías desnudas. Hoy además, la palabra está
asociada al fetisch y el látex; los más jóvenes mentarán a Dita von Teese y los más avispados a
Bettie Page. En cualquier caso, siempre hay tetas. Porque burlesque es el espectáculo máximo
del poder femenino a través de la carne y el deseo.




Baretos y rubias inglesas
El nacimiento del burlesque, como cosa bien terrenal que es, está atado al bar donde nació. No es
un género de larga tradición secular: nace a raíz de la creación de los music-halls (locales de
copas con escenario) cuya presencia se dispara en 1840 cuando la Theatre Regulation Act
prohibe en Estados Unidos beber y fumar en cualquier establecimiento que no sean music-Halls.
Los dueños de las tabernas deciden reconvertir sus negocios en este tipo de garitos.
Sobre estos escenarios y como en las novelas de épica yankee tipo 'Al este del Eden', nacen dos
hermanos, uno bueno y otro “malo”: el vodevil y el burlesque. El primero es espectáculo apto para toda la familia, pero el segundo es mucho más cáustico: es un show satírico, crítico con los
convencionalismos sociales.




En origen, el espectáculo burlesque se representaba en Estados Unidos e Inglaterra. Cada
función incluía un amplio abanico de sketches de humor y musicales interpretados por hombres y mujeres. El burlesque (igual que el teatro kabuki japonés, con el que comparte sorprendentes
paralelismos que ya desgranaré en otra ocasión) estaba destinado a entretener a la clase
baja/media: era una forma teatral de escapismo, chocarrera y medio zafia, contrapuesta a la ópera consumida por las clases adineradas. El burlesque en su origen implica una burla – de ahí su nombre – hacia los ricos y la alta sociedad, y por eso parodia a las expresiones de la alta cultura.




Dramas de Shakespeare o fragmentos de ópera eran caricaturizados sin rubor. El burlesque, a
través de la comedia, el humor y la música daba la vuelta al mundo establecido.
Hasta aquí todo más o menos bien. Pero no fue sino hasta que la super empresaria inglesa Lydia
Thompson desembarca en Broadway cuando la mujer toma el control de esta popular expresión. En Inglaterra, las chicas del burlesque, por una interpretación del nudismo como oposición a la represión victoriana, actuaban bastante más ligericas de ropa que en EEUU. Por eso representación de la compañía de Lydia, las British Blondes en 1968, se convierte en un auténtico hito de la historia de la cultura del entretenimiento yankee. La obra abordaba el mito griego de Ixion y estaba íntegramente interpretada por mujeres que hacían también los papeles de hombre. 'Ixion' incluía, pues, chicas semidesnudas interpretando a violadores, rubias oxigenadas luchando, bailes sensuales, y todo en una producción escrita y dirigida por una mujer.






El principal golpe de impacto
del burlesque como forma cultural de género se produce ahora, en la desintegración del estrecho
corsé moral y social impuesto a la mujer basado en la sumisión, el recato y la respetabilidad, y en
la presentación de una mujer libre y poderosa. Además, el burlesque también estaba ofreciendo
un impactante contramodelo en el ámbito económico y profesional, ya que la mayoría de los
empresarios de burlesque en los primeros tiempos eran mujeres.




En este momento en el que las mujeres llevan las riendas del negocio, surgen las troupes de
hombres que actuan como coristas medio en porretas, al estilo los chicos de Susana Estrada,
una de las variadas relecturas ibéricas del burlesque de las que hablaremos más adelante. La
actriz que inaugura esta variedad es Mabel Saintley que interpreta en 1880 el espectáculo 'Mme.
Rintz's Female Minstrels' (algo así como 'La trovadora Mme. Rintz'). Mabel trabajaba la tradición
minstrel, que es como se denomina a los cantares de trova. (la palabra minstrel se deriva de
menestere que desemboca en mester de juglaría en el contexto castellano). Trovas hechas por
una mujer rodeada de tios ligeros de ropa. Toma nota, José Luís Moreno.






'Ixion' es la cima de la montaña por la que la reputación del burlesque empezaría a rodar a partir
de entonces. Aunque la prensa respaldó al principio este tipo de espectáculo, pronto comenzó a
condenarlo, ya que el éxito del fenómeno 'Ixión' provocó que el burlesque añadiera a su retórica
mordaz, números de chicas semi desnudas. Es entonces cuando se produce el confinamiento
definitivo del burlesque a los circuitos off de los que no ha salido jamás.




Y llegó el hombre
Hacia 1880 los empresarios masculinos, alentados por el éxito y los muslos de las chicas, saltan
sobre el control del formato. Comienza la etapa más negra del burlesque, en la que el ingenio
femenino se ve substituido gradualmente por una determinación para desnudar el cuerpo
femenino hasta el límite que las leyes locales permitian. El burlesque se somete a la mirada del
hombre.
Cruzamos el umbral del siglo y vemos que el burlesque ya disfruta de circuito amplio y estable de exhibición, las llamadas wheels, recorridos de teatro en teatro que cruzaban los Estados Unidos de este a oeste. En estas giras se producen algunos intercambios con el circuito de sideshow circus, o sea, los circos de freaks. El nomadismo y su condición de forma límite de
entretenimiento hace que surja una gran afinidad entre ambos compañeros de viaje, y los circos
itinerantes incluyen números de bailarinas burlesque. Habréis visto la serie Carnival ¿no? Pues
eso.




El compadreo con el sideshow circus le vale al burlesque una muesca más en su poco respetable
reputación como forma de espectáculo. Incluso los actores de vodevil, cuando tenían que actuar
en burlesque para ganar dinero fácil, se cambiaban el nombre o salían disfrazados para que el
escarceo no les costara la carrera. Los escándalos sonados y las detenciones policiales de la
flipante bailarina Millie DeLeon, (ojo al artículo de Anne Fliotsos “Gotta get a gimmick: The
Burlesque Career of Millie De Leon”) afeaban aún más su imagen.
Mlle. DeLeon, aka Millie DeLeon o Millie Zonga es una de las primeras bailarinas burlesque que
plantaron cara a su papel de objeto sexual en esta etapa en la que el dominio ideológico y
empresarial del hombre ahogaba la dignidad de la mujer. Millie hacía un uso consciente de su
poder sexual. Rebelde, se negaba a salir al escenario con ropa interior y medias: actuaba a pelo,
interpretando un personaje que ella misma había creado: una especie de mujer fatal afrancesada
vestida de azul. Más tarde integraría en su representación resabios orientales. Millie jugaba con
los límites de su público y con los legales dependiendo la ciudad donde actuara. Era lo que hoy
consideraríamos una auténtica provocadora y una gran performer.
Henry Miller recuerda a Millie DeLeon. En un capítulo de 'Books in my life' evoca: “En la larga
cola de sábado noche, empujones y apretones alrededor de la pequeña traviesa Mlle. De Leon, a
la que nostros llamábamos Millie DeLeon: la muchacha que arrojaba el liguero a los marineros en
cada función”. El burlesque fue un tema sobre el que digresaron ampliamente los escritores de
vanguardia norteamericanos, como el propio Miller, el poeta Hart Crane o John Dos Passos.
Miller confesaría que la primera vez que vió una mujer desnuda en su vida fue en 1909, con 17
añitos, en un show burlesque: “No lo olvidaré nunca – escribe - Desde el momento en que se
levantó el telón, yo no paraba de temblar de entusiasmo. Hasta entonces nunca había visto una
mujer desnuda en público." Mola que fuera el burlesque quien le descubriera las formas de la
mujer a un sátiro como Miller, quien visionariamente reivindicó, no sólo el burlesque, sino todas
aquellas formas de entretenimiento popular como sustrato de vital importancia para la
modernidad, en un momento en el que se postulaba el maniqueísmo alta/baja cultura.
Crane, por otro lado, interpretaba el burlesque en términos de redención y purificación. Sostenía
que el burlesque provocaba una situación de shock en el espectador, obligado a observar la
exhibición cruda del cuerpo de la mujer ardiendo en deseo, al borde del éxtasis. El éxtasis como
sentimiento religioso, convertía esta práctica degradada en una experiencia de redención colectiv somatizada en la carne de la mujer. El burlesque inspiraba en Crane un mecanismo repulsiónatracción que le arrastraba como la muerte.




¡Striptease!
Cuando Miller habla de mujeres desnudas, sobreentendemos que se refiere a prácticamente
desnudas. Hasta finales de los años 20, las mujeres bailaban y se quedaban en tanga y galletas
en los pezones. Pero con la desintegración del circuito de locales que nutrían las wheels en plena
Gran Depresión, los dueños de los pequeños teatros pensaron que si hacían que las chicas se
quitaran más ropa, los parroquianos seguirían concurriendo. Fueron los Minsky Brothers (4
hermanos de armas tomar) los promotores que sacaron el desnudo integral al escenario. Con el
desnudo de la mujer, el burlesque toca fondo, llegando a ser perseguido como una práctica infecta
y perniciosa. Cuando en 1937 se precintan todos los tugurios del ramo en Nueva York, el
burlesque se vuelve un entretenimiento clandestino. Por eso, las décadas de los 30 y 40 son
bastante estancas en cuanto a la evolución del burlesque estructuralmente. Los estudios más
seriotes consideran la llegada del striptease como el fin del burlesque como forma teatral.
El cuerpo de mujer es ahora el gran protagonista. Varias bailarinas reelaborían su protagonismo a través de la seducción inteligente de su audiencia, reinventándose en divas exóticas y diosas del deseo. Se genera ahora un auténtico star-system de burlesque queens. La estrella que más brilla es la intelectual Gypsy Rose Lee. Niña prodigio, nominada al óscar y conductora de un show propio en la tv de los 70, Gypsy dibujaría en 1941 de manera fiel, marrana y de primera mano el ambiente de los camerinos y el staff burlesque en su pulp 'The G-string murders' ('Los crímenes del tanga'). Gypsy demuestra escribiendo esta más que aceptable novela que podéis encontrar en la editorial Women write pulp, su conciencia de trabajar la puesta en escena burlesque como un ritual de seducción colectiva a través del baile. Para esta época, el burlesque había desarrollado un delicioso léxico propio, un argot de backstage para definir cosas como “vueltas completas con la pelvis” (grind), “mover el culo” (shimmy) o “mover las tetas” (quiver), con el que Gypsy hila su impagable novela. 'The G-string murders' nos da muchas claves sobre el papel de la mujer en el burlesque más negro (el de los años 30 y 40) y deja claro que no tenía nada que ver on el de víctima. Para la mujer, el burlesque era entendido como un modo de realización y no como
una cuneta donde sacarse cuatro perras.
Queda patente que el burlesque en esencia es sexual y no sexista: es la representación absoluta
del poderío de la carne de la hembra. En el burlesque reside la raíz del modelo de sensualidad
femenina, en positivo y en negativo, que el cine se encargaría de construir y fijar en el imaginario:
si la vertiente recatada eran las Ziegfeld Follies (mostración aceptable de la femineidad sexual
que encajaba con la ideología de consumo burgués), la perversa era la femme fatale, cuya
representación se reelaboraría mucho, desde Mae West en los 30 a Jane Mansfield en los 50,
pasando por Betty Boo. Pero a parte de estas aportaciones, el burlesque como espectáculo no
encontraría su acomodo en Hollywood ni en los grandes estudios. Era demasiado vicioso.
Burlesque, exploitation...y Bettie
En los 40 la industria del cine ya había generado una contraindustria estable. Dentro del
explotation, las bailarinas de burlesque siempre habían tenido un hueco en el subgénero de las
películas de modelos; 'Secrets of a model' (1938), 'Confessions of a model' (1940) o 'Models Inc.'
(1952) entre muchas otras narraban la degeneración de inocentes chicas en su camino hacia la
fama, y advertían que modelaje y puterío eran prácticamente lo mismo. El explotation, como
sabréis, se movía con chulesca doble moral, ya que, con todo el morro, adoptaba un tono
panfletario y represor como parapeto legal para mostrar lo que en realidad quería: sexo y visio.
En esta década, las traslaciones literales de espectáculos burlesque al soporte cinematográfico
eran frecuentes en el circuito exploitation. Eran películas fragmentarias (concatenaciones de
números de striptease y sketches) y aún estaban atadas al set teatral: las bailarinas actuaban en
un escenario con un telón detrás a pesar de estar siendo filmadas en cine. Y es que el burlesque
es un género, insisto, venéreo, terrenal, muy dependiente del espacio físico y emocional que
ocupa. En estas peliculitas el texto humorístico es más abrasivo con la imagen femenina
(continuos apelativos a la chicas tipo naughty, juegos de palabras como “Fátima? No!: Fat Enma!”
sólo porque la bailarina es cuarentona), pero aún así, sigue habiendo parodias geniales como la
de Ginger Rogers ejecutada por una bailarina que se hace llamar Ginger Britton y que baila un
desnortado vals mientras se despelota.
El exploitation fue la plataforma ideal para que, en los 50, el burlesque viviera una nueva mutación
en su representación de la mano de una morena de fotogenia descomunal. Bettie Page saltó a la
palestra primero como pin-up y después como burlesque performer. Así que Bettie es ya una
modelo renombrada cuando conoce en 1951 a los hermanos Irving y Paula Klaw, director de
cine y fotógrafa. Con ellos realiza una serie de sesiones fotográficas de bondage y spanking
(azotes), un subgénero del universo burlesque que no era precisamente el que más brillo daría a
la exitosa carrera de Bettie. Sin embargo, estas fotografías junto con los altísimos tacones de
aguja y el flequillo corto y negro conformarían las nuevas señas de identidad de la celebración de
la sexualidad femenina. Bettie devendría un icono que inauguraría el burlesque contemporáneo.
Si ya lo digo yo: hay que arriesgarse.
Bettie asomaría en el cine primeramente en los cortos 'Bettie and her high heel shoes' y 'Bettie
gets bound and kidnapped' destinados a la venta por correo. Tras ellos, Klaw rueda los
largometrajes 'Strip-O-Rama' (junto a Lily St. Cyr), 'Varietease' y 'Teaserama' (con Tempest
Storm). Como en los films burlesque de los 40, se respeta el set teatral y la estructura en base a
episodios, pero las coreografías son más procaces y mucho más carnales debido a que son
filmadas en rabioso Eastman Color.
Detengámonos en uno de los episodios de 'Teaserama' en el que intervienen Bettie y Tempest
Storm juntas, que es donde se encuentra el quiz de la cuestión. Vemos a Tempest levantándose
de la cama, poniéndose, espatarrada, las medias; entonces aparece Bettie, que en su papel de
sirvienta pícara, va vistiendo a la señora poco a poco, ajustándole las medias, atándole el corsé,
encanjándole el liguero. Las diferencias entre otros burlesque films y este episodio reside primero
en el set: no se recrea un escenario con telón al fondo, sino, un espacio nuevo íntimo, en este
caso, el dormitorio de Tempest Storm. Se afianza así las bases del imaginario escópico, que sí se
había trabajado en fofografía, pero no tanto en cine. Este es un avance importante que desvincula
al nuevo burlesque de su escenario, que lo estetiza definitivamente y lo coloca como fantasía de
un imaginario voyeurístico. Por otro lado, la proximidad taimada entre las dos divas acrecienta la
excitación sensual, y conduce la imaginación hacia atrevidos episodios lésbicos que
deliciosamente no culminan. Y eso es lo que calienta.
Respecto al estilo de Bettie en concreto, se define por una construcción irresistible que combina
inocencia y maldad, la pugna de dos antagonistas. Su baile es especialmente cadencioso,
acompasado pero sin coreografía, haciendo mohines a cámara, como si se hubiera fumado un
porro y se sintiera la mujer más libre y más sexy del mundo.
Apuntar de paso que 'Teaserama' también cuenta con la participación del transformista Vickie
Lynn como estilizada bailarina. Bajo los focos del burlesque, aunque no es muy común, se
encuentran, como perlas, posturas valiosas dentro de la aún en construcción queer culture.
Para 1969, la pornografía dura era asequible y los espectáculos burlesque en vivo reciben una
atención residual. El espíritu burlesque se mantiene vivo a través del circuito de cine de serie B,
que bajo la categorización específica de sexplotation ofrece un producto de tono softcore y a
menudo camp. El striptease y el desnudo se humorizan ahora muchísimo. No es un humor a costa
de la mujer como en los 40, sino que parte de ella misma. Un artículo en el Esquire de Julio de
1964 comentaba que Blaze Starr hacía su striptease para hacer reír; la crónica hablaba de un
número en el que a la Starr “accidentalmente” se le sale un pecho... Se acerca al micrófono y
mirándolo dice: “¿Que haces aquí fuera, preciosidad?” Y se lo guarda, dirigiéndose al público:
“Tenéis que decirles que son bonitos... Eso les hace crecer”. Este tipo de actitud increpante es a
día de hoy cultivada por el mundo drag; curiosamente, son pocas las mujeres que la siguen
practicando.
Quien entiende a la perfección este nuevo humorismo de la mujer en relación a su dominación a
través de la sexualidad es Russ Meyer en sus maravillosas pelis de tias buenas en tetas que
todos conocéis, en las que una de las grandes divas del burlesque, Tempest Storm, encontró su
merecido podio.

domingo, 7 de junio de 2009

VIH


Afirmaciones y negaciones sobre el VIH

¿Sólo se contagia por vía sanguínea o sexual?
Si vives con alguien que porta el virus es realmente difícil que te lo transmita. El VIH sólo se transmite si te expones a la sangre, al semen, al flujo vaginal o a la leche materna de alguien con SIDA. Nunca contraerás el VIH si un enfermo te toca –incluso si tienes una herida- si compartes vasos y platos, o si estás cerca de un seropositivo que tose o estornuda. Un beso en la boca sólo puede transmitir el virus si las dos personas tienen heridas sangrantes, ya que el VIH no se transmite a través de la saliva.

Es un virus humano.
El VIH es incapaz de vivir fuera del organismo. Nunca contraerás el VIH si te pica un mosquito o cualquier otro insecto o animal que haya picado o mordido antes a un portador del virus.

Es un problema de todos.
El SIDA puede afectar a cualquiera, independientemente de su raza, condición sexual o número de relaciones que mantenga con una persona enferma. No es una infección exclusiva de un colectivo concreto, como el de homosexuales, drogodependientes, trabajadoras sexuales o personas promiscuas.

Afecta más a los heterosexuales.
Contrariamente a lo que mucha gente piensa, la idea de que los homosexuales son un colectivo afectado especialmente por esta infección es falsa. Actualmente hay más heterosexuales infectados por el virus.

Las madres seropositivas sí tienen hijos sanos.
Cuando no reciben tratamiento, las madres con el VIH transmiten el virus a sus hijos en un 25% de los casos. Si siguen los tratamientos actuales, este porcentaje disminuye hasta el 2%.

El virus no se nota.
Nunca podrás saber si una persona está o no infectada por el VIH por su apariencia externa. Los infectados por el VIH no tienen por qué tener mal aspecto y pueden parecer perfectamente sanos y no mostrar ningún signo de la infección durante años. La única manera de saber si alguien está infectado por el VIH es mediante un análisis de sangre.

No se contagia practicando deporte.
Nunca contraerás el virus por usar espacios deportivos con personas infectadas por el VIH, ni siquiera en piscinas públicas, la playa, los vestuarios o aseos, etc. Ningún deporte es una actividad de riesgo.

Sólo el preservativo protege.
El preservativo es el único método anticonceptivo que protege contra las infecciones de transmisión sexual. Si sólo usas cualquier otro tipo de anticonceptivo, como la píldora, el diafragma, espermicidas o parches, no estás protegido contra el virus.

Los enfermos de SIDA en tratamiento SÍ transmiten el virus.
Es un error pensar que, cuando un enfermo de SIDA o una persona infectada por el VIH está en tratamiento, no puede transmitir el virus a los demás. La terapia puede mantener el virus a unos niveles casi indetectables, pero sigue estando presente en el organismo y puede ser transmitido a través de las relaciones sexuales, al compartir jeringas, o transmitir verticalmente de madre a hijo durante la lactancia.

NO es una enfermedad hereditaria.
Sólo el 2% de las madres seropositivas transmiten el virus a sus hijos, y dicha transmisión suele producirse en el parto o a través de la leche materna. El sida no es hereditario y no pasa de generación a generación.

Infectarse con el VIH no es sinónimo de muerte.
En la actualidad, los avanzados tratamientos contra el virus causante del SIDA han conseguido ralentizar al máximo la evolución de la enfermedad en los pacientes. Aunque aún es una enfermedad incurable, la calidad de vida de los que reciben tratamiento médico es cada vez más alta.

Los portadores del virus también transmiten el VIH.
Se denomina “portadoras” o “seropositivas” a las personas que tienen el VIH en el organismo en estado latente, es decir, que aún no han desarrollado la enfermedad. Los portadores del VIH no presentan ningún síntoma, pero sí pueden transmitir el virus.
Fuente: ONUSIDA

Poliamor



aquí hay algunos links que les pueden interesar sobre poliamor!
http://www.poliamoria.com
http://www.opcionbi.com/magazine.asp?id=209
http://www.opcionbi.com/magazine.asp?id=208

pueden también entrar a yahoo grupos y buscar
poliamor_en_mexico

Para escuchar la transmisión
En vivo: Miércoles de 8 a 10 de la noche
Repeticiones: Jueves de 8 a 10 de la mañana
Sábados a la media noche
Domingos de 10 a 12 de la noche
www.eradio.com.mx/eradio/ <----- para escucharnos
www.eradio.com.mx/eradiotv <----- para vernos
descarga: www.eradio.com.mx/descargas

domingo, 17 de mayo de 2009

SeX aPPeal con…. LIGAS o te ligan!!!


m i é r c o l e s d e S E X A P P E A L
SaludOSOtes ursinos!!!

Wolas!!!!
El Prof Landeta, La Auténtica Susana, y el Dr Mtorch nos confrontaremos esta noche a nuestro tema de … LIGAS O TE LIGAN?!?!?!

Para escuchar la transmisión
En vivo: Miércoles de 8 a 10 de la noche
Repeticiones: Jueves de 7 a 9 de la mañana y
Domingos de 10 a 12 de la noche
www.eradio.com.mx/eradio/ para escucharnos
www.eradio.com.mx/eradiotv para vernos

y para poder estar en contacto, ver fotos y más tenemos…
los mails: mtorch@eradio.com.mx ; landeta@eradio.com.mx
el blog: http://sexappealeradio.blogspot.com/
el facebook, donde nos pueden buscar como SEXAPPEAL ERADIO
el teléfono: 5264 5044

Pueden descargar el programa en la zona de descargas de www.eradio.com.mx/eradio/descargas a partir del JUEVES e igualmente los esperamos en el chat o el msn... eradio3@eradio.com.mx

Algunas menciones que tenemos son…

Martes del Taller
Como cada martes desde el 24 de marzo, en los Nuevos Martes del Taller, para hablar de Leather, SM y otras formas de entender la homosexualidad, los esperamos de 8:30 a 9:30 de la noche en el Sótano del bar El Taller, Florencia 37, entre Londres y Hamburgo, Zona Rosa, la Comunidad Leather México invita.
Http://comunidadleathermexico.blogspot.com

Charlas de la Condesa, Manual y Estudios de Detección
Las Charlas de la Condesa, para hablar de Fist y otras formas de sexualidad, los días jueves en la Nueva Clínica Condesa, de 7 a 9 pm, mientras tanto los invitamos a bajar el Manual de Salud Anorrectal desde la página de CENSIDA en: http://www.censida.salud.gob.mx/interior/biblioteca/manualanorrectal.html#_blank

Seguimos esperando sus comentarios sobre el manual en el blog http://hablandodefist.blogpsot.com/#_blank y al correo mailto:saludanorrectal@gmail.com#_blank .

La Clínica Condesa nos invita a participar del estudio de detección de VIH, Condiloma, Tuberculosis, Hepatitis y otras Infecciones de Transmisión Sexual, solo envíen un correo a mailto:gerardo.gerardospin@gmail.com#_blank con su nombre, dirección de correo electrónico, celular o teléfono, el estudio será durante el mes de abril, de forma gratuita y confidencial.

Blog de Comunidad Leather México
En esta fase de difusión y cambio el blog del grupo contiene los comentarios, opiniones, documentos, sugerencias y actividades de la Comunidad Leather México, no olviden consultarlo y enviar opiniones, comentarios, dudas y sugerencias a las entradas del blog http://comunidadleathermexico.blogspot.com/ o al correo del grupo comunidadleathermexico@gmail.com

Saludotes!!!!
Abraham & Susana & Manuel

sábado, 9 de mayo de 2009

SeX aPPeal con…. Ciber SEX!!!






m i é r c o l e s d e S E X A P P E A L
SaludOSOtes ursinos!!!

Wolas!!!!
Pues los cambios ya se sienten en Eradio y han llegado anuestro programa. Estamos inovando y cambiando para darles un programa mucho mas sexOSO!!! Jejeje. Desde el programa anterior ya contamos con una nueva compañera, SUSANA. Asi que ahora estamos regargados para ser más sexosos en trio!!! Jejejeje. Esta noche les tenemos un tema muuuuy agusto para q se guarden en casita y tenga sexo seguro y muy cachondo! hablaremos de… Ciber SEXO!!! Y ya saben… “la tarea” del Prof Landeta no puede faltar, y en la sexXxión del oso sexOSO.

Para escuchar la transmisión
En vivo: Miércoles de 8 a 10 de la noche
Repeticiones: Jueves de 7 a 9 de la mañana y
Domingos de 10 a 12 de la noche
www.eradio.com.mx/eradio/
www.eradio.com.mx/eradiotv

y para poder estar en contacto, ver fotos y más tenemos…
los mails: mtorch@eradio.com.mx ; landeta@eradio.com.mx
el blog: http://sexappealeradio.blogspot.com/
el facebook, donde nos pueden buscar como SEXAPPEAL ERADIO
el teléfono: 5264 5044

Pueden descargar el programa en la zona de descargas de www.eradio.com.mx/eradio/descargas a partir del JUEVES e igualmente los esperamos en el chat o el msn... eradio3@eradio.com.mx

Algunas menciones que tenemos son…





Martes del Taller
Como cada martes desde el 24 de marzo, en los Nuevos Martes del Taller, para hablar de Leather, SM y otras formas de entender la homosexualidad, los esperamos de 8:30 a 9:30 de la noche en el Sótano del bar El Taller, Florencia 37, entre Londres y Hamburgo, Zona Rosa, la Comunidad Leather México invita.
Http://comunidadleathermexico.blogspot.com

Charlas de la Condesa, Manual y Estudios de Detección
Las Charlas de la Condesa, para hablar de Fist y otras formas de sexualidad, los días jueves en la Nueva Clínica Condesa, de 7 a 9 pm, mientras tanto los invitamos a bajar el Manual de Salud Anorrectal desde la página de CENSIDA en: http://www.censida.salud.gob.mx/interior/biblioteca/manualanorrectal.html#_blank

Seguimos esperando sus comentarios sobre el manual en el blog http://hablandodefist.blogpsot.com/#_blank y al correo mailto:saludanorrectal@gmail.com#_blank .

La Clínica Condesa nos invita a participar del estudio de detección de VIH, Condiloma, Tuberculosis, Hepatitis y otras Infecciones de Transmisión Sexual, solo envíen un correo a mailto:gerardo.gerardospin@gmail.com#_blank con su nombre, dirección de correo electrónico, celular o teléfono, el estudio será durante el mes de abril, de forma gratuita y confidencial.

Blog de Comunidad Leather México
En esta fase de difusión y cambio el blog del grupo contiene los comentarios, opiniones, documentos, sugerencias y actividades de la Comunidad Leather México, no olviden consultarlo y enviar opiniones, comentarios, dudas y sugerencias a las entradas del blog http://comunidadleathermexico.blogspot.com/ o al correo del grupo comunidadleathermexico@gmail.com

Saludotes!!!!
Abraham & Susana & Manuel

sábado, 2 de mayo de 2009

SeX aPPeal con…. PORNOGRAFIA!!!


m i é r c o l e s d e S E X A P P E A L
SaludOSOtes ursinos!!!

Wolas!!!!
En estos días de guardarse, pues hemos pensado una serie de programas muuuy a doc, eh?
Y pues esta noche tendremos algo super rico para q lo disfruten…. Está noche se hablará de.. MASTURBACIÓN!!!! Y ya saben… “la tarea” del Prof Landeta no puede faltar, y en la sexXxion del oso sexOSO.

Para escuchar la transmisión
En vivo: Miércoles de 8 a 10 de la noche
Repeticiones: Jueves de 9 a 11 del día y
Domingos de 8 a 10 de la noche
www.eradio.com.mx/eradio/
www.eradio.com.mx/eradiotv

y para poder estar en contacto, ver fotos y más tenemos…
los mails: mtorch@eradio.com.mx ; landeta@eradio.com.mx
el blog: http://sexappealeradio.blogspot.com/
el facebook, donde nos pueden buscar como SEXAPPEAL ERADIO
el teléfono: 5264 5044

Pueden descargar el programa en la zona de descargas de www.eradio.com.mx/eradio/ a partir del JUEVES e igualmente los esperamos en el chat o el msn... eradio3@eradio.com.mx

Algunas menciones que tenemos son…

Martes del Taller
Como cada martes desde el 24 de marzo, en los Nuevos Martes del Taller, para hablar de Leather, SM y otras formas de entender la homosexualidad, los esperamos de 8:30 a 9:30 de la noche en el Sótano del bar El Taller, Florencia 37, entre Londres y Hamburgo, Zona Rosa, la Comunidad Leather México invita.
Http://comunidadleathermexico.blogspot.com

Charlas de la Condesa, Manual y Estudios de Detección
Las Charlas de la Condesa, para hablar de Fist y otras formas de sexualidad, los días jueves en la Nueva Clínica Condesa, de 7 a 9 pm, mientras tanto los invitamos a bajar el Manual de Salud Anorrectal desde la página de CENSIDA en: http://www.censida.salud.gob.mx/interior/biblioteca/manualanorrectal.html

Seguimos esperando sus comentarios sobre el manual en el blog http://hablandodefist.blogpsot.com y al correo saludanorrectal@gmail.com .

La Clínica Condesa nos invita a participar del estudio de detección de VIH, Condiloma, Tuberculosis, Hepatitis y otras Infecciones de Transmisión Sexual, solo envíen un correo a gerardo.gerardospin@gmail.com con su nombre, dirección de correo electrónico, celular o teléfono, el estudio será durante el mes de abril, de forma gratuita y confidencial.

Blog de Comunidad Leather México
En esta fase de difusión y cambio el blog del grupo contiene los comentarios, opiniones, documentos, sugerencias y actividades de la Comunidad Leather México, no olviden consultarlo y enviar opiniones, comentarios, dudas y sugerencias a las entradas del blog http://comunidadleathermexico.blogspot.com o al correo del grupo comunidadleathermexico@gmail.com

Saludotes!!!!
Abraham & Manuel

domingo, 26 de abril de 2009

SeX aPPeal con…. PORNOGRAFIA!!!








m i é r c o l e s d e S E X A P P E A L

SaludOSOtes ursinos!!!

Wolas!!!!
Esperamos que se encuentren bien… y pues bueno… con tanto caos que si la influenza y que si no… les damos la mejor opción para entretenerse y pasar un buen y seguro rato… ya que esta noche hablaremos de….. PORNOGRAFIA!!!! Y ya saben… “la tarea” del Prof Landeta no puede faltar, y en la sexXxion del oso sexOSO, les tenemos una super entrevista exclusiva con Pedro Kominik!

Para escuchar la transmisión
En vivo: Miércoles de 8 a 10 de la noche
Repeticiones: Jueves de 9 a 11 del día y
Domingos de 8 a 10 de la noche
www.eradio.com.mx/eradio/
www.eradio.com.mx/eradiotv

y para poder estar en contacto, ver fotos y más tenemos…
los mails: mtorch@eradio.com.mx ; landeta@eradio.com.mx
el blog: http://sexappealeradio.blogspot.com/
el facebook, donde nos pueden buscar como SEXAPPEAL ERADIO
el teléfono: 5264 5044

También les recordamos que pueden buscarnos en, donde les recordaremos de nuestros temas, verán cosas interesantes, fotos de nosotros, y podremos estar en contacto.

Cuídense mucho y espero que nos puedan escuchar solo por

Pueden descargar el programa en la zona de descargas de www.eradio.com.mx/eradio/ a partir del viernes e igualmente los esperamos en el chat o el msn... eradio3@eradio.com.mx

Algunas menciones que tenemos son…

Martes del Taller
Como cada martes desde el 24 de marzo, en los Nuevos Martes del Taller, para hablar de Leather, SM y otras formas de entender la homosexualidad, los esperamos de 8:30 a 9:30 de la noche en el Sótano del bar El Taller, Florencia 37, entre Londres y Hamburgo, Zona Rosa, la Comunidad Leather México invita.
Http://comunidadleathermexico.blogspot.com

Charlas de la Condesa, Manual y Estudios de Detección
Las Charlas de la Condesa, para hablar de Fist y otras formas de sexualidad, los días jueves en la Nueva Clínica Condesa, de 7 a 9 pm, mientras tanto los invitamos a bajar el Manual de Salud Anorrectal desde la página de CENSIDA en: http://www.censida.salud.gob.mx/interior/biblioteca/manualanorrectal.html

Seguimos esperando sus comentarios sobre el manual en el blog http://hablandodefist.blogpsot.com/ y al correo saludanorrectal@gmail.com .

La Clínica Condesa nos invita a participar del estudio de detección de VIH, Condiloma, Tuberculosis, Hepatitis y otras Infecciones de Transmisión Sexual, solo envíen un correo a gerardo.gerardospin@gmail.com con su nombre, dirección de correo electrónico, celular o teléfono, el estudio será durante el mes de abril, de forma gratuita y confidencial.

Blog de Comunidad Leather México
En esta fase de difusión y cambio el blog del grupo contiene los comentarios, opiniones, documentos, sugerencias y actividades de la Comunidad Leather México, no olviden consultarlo y enviar opiniones, comentarios, dudas y sugerencias a las entradas del blog http://comunidadleathermexico.blogspot.com/ o al correo del grupo comunidadleathermexico@gmail.com

Saludotes!!!!
Abraham & Manuel